top of page

Misión: Inclusión

La educación es para todos

Según la Ley General para la inclusión de las personas con discapacidad:

Conceptos básicos

La Educación Inclusiva es la educación que propicia la integración de personas con discapacidad a los planteles de educación básica regular, mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos

Una persona con discapacidad es toda persona que por razón congénita o adquirida presenta una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea permanente o temporal y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su inclusión plena y efectiva, en igualdad de condiciones con los demás

De acuerdo con el Índice de Inclusión propuesto por la UNESCO, la inclusión se concibe como “un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado"

Las barreras al aprendizaje y la participación surgen de la interacción entre los estudiantes y sus contextos.

Los niños con discapacidad que asisten a escuelas regulares enfrentan varios retos para poder adaptarse al ambiente y a las metodologías de enseñanza de las instituciones. En la perspectiva de la Terapia Ocupacional, "las personas en situación de discapacidad presentan dificultad para involucrarse en cualquier grupo social y por ende se ven alterados sus roles ocupacionales, ya que estos muestran las expectativas sociales y la presentación conductual de las actividades y rutinas" (Crepeau, 2005)

Los retos en la inclusión no sólo se presentan para los alumnos con alguna discapacidad física, sino también para aquellos que presentan dificultades mayores para acceder a los aprendizajes que plantea el currículum.   

La Terapia Ocupacional tiene como objeto de estudio la Persona, la Ocupación y el Ambiente (Análisis POA) lo que permite un abordaje de la inclusión escolar desde la nueva perspectiva que señala la UNESCO sobre este concepto, donde el esfuerzo de incluir no está puesto en las características del niño con discapacidad únicamente, sino en las barreras de participación que le dificultan aprender. Como señala Véliz, R (2009) en la Revista Chilena de Terapia Ocupacional, este avance requiere necesariamente de un cambio de mirada sustancial, en la cual el foco de intervención se modifica desde el niño problematizado hacia la comunidad a la que pertenece.

Con esta visión, OTK Playground aporta a los colegios que adoptan la inclusión en sus líneas educativas, una estrategia enfocada en desvanecer las barreras, a través de la aplicación de sus Marcos de Referencia, logrando así:

  • Ambiente escolar incluyente

  • Graduación de actividades escolares para la Instrucción Diferenciada

  • Capacitación Docente

  • Acompañamiento a Padres de Familia

  • Fortalecimiento y profesionalización del área de Psicopedagogía

  • Diseño de un proceso de Evaluación del Aprendizaje Incluyente

  • Asesoramiento para la Detección Temprana

¡Un solo niño, lo vale!

contacto@otkplayground.com

bottom of page